miércoles, julio 29, 2015

Del respeto o el orgullo?




 " a aquél hombre que buscaba su mula por todo el pueblo, 
mientras iba cabalgando... su mula.."


 



"Un día, estaba Diógenes de SÍnope comiendo un plato de lentejas sentado en el umbral de una casa cualquiera. No había ningún alimento en toda Atenas mas barato que el guiso de lentejas. Dicho de otra manera, comer guiso de lentejas significaba que te encontrabas en una situación de máxima precariedad.
De pronto, pasó un ministro del emperador y le dijo: "¡Ay, Diógenes! Si aprendieras a ser más sumiso y a adular un poco más al emperador, no tendrías que comer tantas lentejas".
Diógenes dejó de comer, levantó la vista, y mirando al acaudalado interlocutor intensamente, contesto: "Ay de ti, hermano. Si aprendieras a comer un poco de lentejas, no tendrías que ser sumiso y adular tanto al emperador".
Este es el camino de Diógenes. Es el camino del autorespeto, de defender nuestra dignidad por encima de nuestras necesidades de aprobación.






"Autorespeto significa valorar mi propia existencia. Cuando me valoro a mí mismo/a, también tendré respeto hacia quienes me rodean y hacia la vida. Soy capaz de darme espacio a mí mismo/a y a los demás también. Cuando tengo autorespeto puedo permanecer estable internamente, sin una sensación errónea de inferioridad o superioridad. Es sólo cuando me falta el autorespeto que dependo de los demás para que me den su apoyo o confianza. La experiencia liberadora de estar libre de expectativas viene cuando me acepto y me respeto a mí mismo/a. Soy capaz de desprenderme y de no presionar a los demás para satisfacer mis deseos. Los demás no tienen que hacer lo que les pido o satisfacer mis expectativas. Soy libre y puedo ayudar a los demás a liberarse.
Cuanto tengo autorespeto es fácil tener respeto hacia los demás. Muchos valores faltan en el mundo de hoy en día, pero uno de los principales es el respeto. Cuando los niños y niñas crecen y se desarrollan en un entorno familiar de respeto hacia los demás y hacia sí mismos/as, tendrán una base fuerte para establecer en sus vidas relaciones llenas de respeto.
El autorespeto me fortalece e independiza. Al no basar mi bienestar interno ni mi satisfacción en el reconocimiento o aprobación por parte de los demás, aprendo a ser más genuino y a expresarme con dulzura pero con honestidad y coraje. Dejo que mi ser se exprese con naturalidad y espontaneidad. Esto me proporciona una sensación de integridad y coherencia que genera una gran alegría interior. Al mismo tiempo, debido a que respeto y valoro a quienes me rodean, procuro que mis palabras, actitudes y acciones estén llenos de consideración, discerniendo siempre qué es lo más preciso para decir o hacer, de modo que nadie se sienta herido/a ni molesto/a, pero a la vez sin comprometer mis sentimientos e ideas."

Brahma Kumaris







_ texto y video vía Alma San Miguel -

lunes, julio 06, 2015

Corazón argentino...



Surgirá un nuevo orden
y sus hombres serán
los sacerdotes del hombre,
y cada hombre será
su propio sacerdote.

Walt Whitman

(1819-1892)























dice Lionel Messi =


"La verdad estoy destruido, me pueden llamar cobarde, falso, hipócrita y todo lo que deseen, pero no saben la presión que es ser "yo" sonara arrogante pero no deseo que nadie este en mis botines, cada paso que doy, cada pelota que toco y no logro meterla en el arco, es una tortura; les juro que cambiaría todos mis récords solo por llevar la copa y hacer feliz a mi país, porque a pesar de que use otra camiseta, mi corazón siempre va a ser celeste y blanco".
- 3 de julio 2015 -






- carta vía Selección Argentina

- Imagen google





sábado, julio 04, 2015

de la nueva vida

  

"... No hay nada que me cuente de ti como esa humedad..."






Tengo que ir de compras. Es imperioso que lo haga. 
Necesito zapatos de tacones muy altos. Para cambiar sola las lamparitas. 
Necesito un sacacorchos que destape botellas de malbec sin tener que hacer mucha fuerza.
Necesito un destornillador y unos clavos y un martillo. Dentro de lo posible, acompañados por un manual de instrucciones.
Necesito un tapa ojeras infalible y un rimmel a prueba de lágrimas. 
Necesito una olla pequeña. Tan pequeña como para cocinar una ración solitaria. 
Necesito valor para terminar una botella de whisky olvidada en el arcón, sin que me arda la garganta ni me llore el corazón. 
Necesito un borrador de fotos, números de teléfono, imágenes y sonidos que aún pululan por mi cabeza.
Buenas noches, señor vendedor. Voy a llevar 200 gramos de olvido.









título encabezado : leído en facebook
 imagen : Seung Mo

( vía Andrea Rodri )

 

jueves, julio 02, 2015

Los Nuevos Brotes





"La infancia es la patria del hombre"

















/ texto vía Santiago Levín



Buenas Noticias en Buenos Aires!





●« Nadie puede volver atrás 
y empezar de nuevo, 
pero cualquiera puede empezar hoy 
y crear un nuevo final » ●


 



 
LA PLATA.- La Cámara de Diputados bonaerense convirtió hoy en ley el boleto estudiantil gratuito para los niveles inicial, primario, secundario, terciario y universitario de gestión estatal y privada. Los estudiantes podrán viajar gratis en transporte terrestre y ferroviario, incluso en el fluvial para el caso de los alumnos del Delta, los días hábiles del año escolar a partir de 2016.
La creación del Boleto Especial Educativo había sido aprobada en Diputados el 10 de septiembre del año pasado, pero en esa ocasión el Senado le impuso modificaciones y lo volvió a enviar a dicha cámara. Los cambios tienen que ver con que los docentes y no docentes de instituciones públicas y privadas con aportes del Estado no gozarán de este beneficio.
La cantidad de viajes no podrá ser superior a los 50 mensuales para los alumnos primarios y secundarios. En el caso de los terciarios y universitarios el máximo por mes llegará a los 45 viajes. Además, los estudiantes universitarios contarán con cuatro viajes gratuitos por año en transporte de larga distancia.
La erogación deberá incluirse en el próximo proyecto de presupuesto. Por esta razón la puesta en práctica se dará a partir del año próximo. El Poder Ejecutivo será el encargado de destinar los fondos necesarios para la concreción de esta ley.
Durante la sesión estuvieron presentes el ministro de Desarrollo Social bonaerense, Eduardo Aparicio, y el vicepresidente de la UNLP, Fernando Tauber. Desde las primeras horas de la tarde, afuera de Palacio Legislativo, se agruparon las organizaciones estudiantiles y políticas en apoyo al proyecto..




 ▬ ► El Boleto Estudiantil GRATUITO ► ‪#‎esLEY‬ en Provincia de Buenos Aires







 ~frase María Robinson ~

jueves, junio 25, 2015

De los miedos

.

........ el mayor es a sufrir? 







1. MIEDO A LA SOLEDAD

Hay dos opciones que se pueden considerar:
La primera es que el ego trabaja en su banal causa de hacerte creer que realmente estás solo, que tu estás unido a los demás, con el fin de sentirte protagonista de la vida y encontrar el reconocimiento, en todos los niveles que te imagines, en la familia, en la pareja, en el grupo de amistades, en el trabajo y en la sociedad.
La segunda opción es que el Espíritu desea que recuerdes que eres parte de una Totalidad. Que tu siempre estás unido a la energía integradora de Dios, que se manifiesta en una llama interior que tu posees, una luz que debes expandir.
Cuando le das fuerza a esa luz interior, comienzas a mirar con los ojos de tu corazón y empiezas a ser consciente de que siempre tienes compañía. Es la compañía con tu ser interior y con tu Creador Supremo. Llegarás a comprender que la soledad es una maravillosa oportunidad de la vida para compartir contigo mismo; y justamente en este momento, empezarán a aparecer aquellas personas que vibrarán con tu misma sintonía e intensidad.

2. MIEDO A LA ESCASEZ

Superar el miedo a estar escaso, sin dinero u oportunidades para ser cada vez más abundante, requiere de un trabajo contigo mismo.
Debes darte la oportunidad para considerar que tus emociones sientan ese “deseo de merecer lo mejor para tu vida”. El sentimiento de víctima, es una señal de que el fantasma del miedo esta invadiéndote.
Hay una palabra de siete letras que, cuando la repites, empieza a dar claridad al estado de abundancia que hoy tienes. Esta palabra es “GRACIAS”.
Cuando agradeces por todo cuanto tienes en este momento y por lo que llegará a ti, comienzas a ser perceptible de todas las cosas que Dios te ofrece cada día. Gracias Dios por abrir los ojos este día de hoy, por poder respirar un día más. Gracias por la cama donde duermo, por las situaciones que parecen adversas; pero me Dejan sabiduría. Gracias Dios por la sonrisa que me regalo esa persona que no conozco. Gracias Dios por Tener trabajo, por la comida caliente, por la taza de cafe. Agradece y, en poco tiempo, todos tus deseos comenzaran a materializarse.

3. MIEDO A LA ENFERMEDAD

La enfermedad es un desequilibrio de tu estado de conciencia. Cuando empiezas a sentirte débil, está claro que perdiste tu fortaleza interior. “Enfermedad”, es una palabra compuesta del latin “in-firmus”, que significa “Sin Firmeza”.
Si comienzas a erradicar las auto-culpas, estarás dejando las cárceles del saboteo mental y te liberarás de estas ataduras.
El filosofo Platón dijo: “mente sana en cuerpo sano”. Piensa positivo respecto de ti mismo.
La enfermedad se contagia, perjudicando a otro ser, como se puede contagiar la salud.
Reconcíliate con el pasado, perdona íntimamente en tu corazón todos los sucesos de dolor y llena tu corazón de alegría, perdón y paz.
Permanece también en silencio, porque Dios te hablará en este espacio de meditación.
El remedio para la enfermedad es el Amor. Te daras cuenta que, de todos los medicamentos, el amor también crea adicción. Conviértete en un “adicto al amor”, llénate de amor, ya que nadie puede otorgar lo que no tiene, da amor y recibirás a cambio amor.
Estarás cada vez mas sano y lleno de vitalidad. El mundo necesita que estés saludable, para poder cumplir tu rol de ser un gestor de cambios en este planeta, que necesita curar su alma.
Si hay algo de lo que podemos estar seguros es que, cuando Dios lo disponga, partiremos de esta vida, no antes ni después. Cuando el médico nos da la primera nalgada para que comencemos a respirar, se activa la cuenta regresiva; ese tic-tac que nos indica que vamos yendo hacia el día que debamos “parar”. Es por eso que la vida es un constante “Pre-parar”, es decir, una invitación a trascender en cada instante vivido, hasta que llegue tu turno de “parar”.

4. MIEDO A LA MUERTE

Cierra tus ojos un momento e imagina que hace una semana que has muerto y que estás en el cementerio visitando tu propia tumba. Miras tu lapida y lees tu nombre, tus fechas de nacimiento y de partida de este mundo. A continuación, piensa en cual es la frase que escribiría la humanidad acerca de ti, en tu propia lapida:
Qué dirían de ti? Que fracasaste en muchas de las áreas de tu vida?; Que la gente agradece que hayas partido, porque les hiciste la vida amarga?; o Qué sienten profundamente tu partida y que dejaste un espacio vacío en la humanidad, que nunca nadie podrá llenar?
Qué diste? Qué cediste? Qué donaste? A quién ayudaste? De qué te privaste?
Escribe en un papel que es lo que deseas que quede grabado en la piedra, cuando partas de este mundo. Trabaja, día tras día, para acercarte a este enunciado que declaras.
El miedo a la muerte se supera, cuando tu meta es proyectarte en la Trascendencia de tu entrega, bondad, generosidad, desprendimiento, altruismo, amor al prójimo, capacidad de despojarte, sin condiciones, sin esperar retribuciones, que vivirá en la memoria y los corazones de quienes hiciste contacto en la vida e hiciste felices.






Tomado de Kapulli y Temazcal, antigua sabiduría Tolteca 







domingo, junio 21, 2015

Buenos Aires - ¡Educando al soberano?




"... una sobredosis de amor te mataría, 

Buenos Aires, alma de piedra, nadie nos esta esperando..."











 " Mientras el Gobierno de la Ciudad y sus cráneos más luminosos nos regalan obras como éstas (inútiles, costosas, fuera de armonía con el resto de la estructura edilicia )  con el fin de convertir a la ciudad en una de las grandes capitales del mundo, doce colegios secundarios están tomados por su alumnos. A varios de ellos se les ha cortado el gas, el agua y la luz como forma de desgaste. En algunos entró la policía con deseo de amedrentar y en uno de esos casos avalados por su Rectora . En casi todos hicieron inteligencia; sacaron fotos, apostaron un auto afuera con el que seguían a los chicos que salían por ratos de la toma y llamaron a padres para hacerles saber, primero, que los chicos perderían las vacaciones y segundo, que sabían que sus hijos participaban de las tomas. Mi hijo forma parte de uno de esos colegios, el Lengüitas, y teniendo en cuenta la gravedad de la situación y la semejanza con otra épocas, el jueves se realizó una asamblea entre padres, alumnos y docentes para tratar cuál era la mejor manera de llevar adelante los reclamos, y explicarles a algunos padres por qué los chicos no son unos vagos y sus reclamos son totalmente justos y válidos. El hall del colegio, sorprendentemente, estaba lleno. Hablaron todos los que quisieron. Los chicos manejaron con una organización impecable el desarrollo de toda la asamblea. En el medio de la noche, una profesora tomó la palabra y leyó un comunicado que, avalado y posteriormente firmado por unos 50 profesores, apoyaba en su totalidad los motivos de la toma. La sorpresa fue enorme. Casi todos estábamos de acuerdo, casi todos éramos un cuerpo. Finalmente, se decidió votando entre todos, entre otras cosas, armar comisiones de padres y alumnos para tratar distintos temas, organizar un abrazo simbólico al colegio el viernes 19 y el lunes 22 a las 18hs, y llamar a una marcha para hacer saber las cosas que están pasando. Teniendo en cuenta que este es un año electoral, que lo que manda hoy en día es el armado de las listas, que los medios están preocupados por ubicarse de la mejor manera en la disputa creciente, y que temas como éste no son una buena publicidad para aquellos que deberían responder sobre los mismos, sería de gran ayuda que todos aquellos a los que les interesa la educación pública pudiesen compartir esto en sus muros para que el problema tome visibilidad y se comience a discutir de una vez por todas el valor concreto de la misma. Desde ya se agradece la mayor difusión posible."
















texto : Diego Jausky
sobre las tomas de Los estudiantes de las Escuelas Secundarias en Caba, medida de fuerza que sostienen ya alumnos de otras 11 escuelas porteñas por las malas condiciones edilicias, recorte presupuestario y reformas curriculares. 
junio 2015
 

Frase encabezado y música : Luis Alberto Spinetta - Buenos Aires, Alma de Piedra